Notas y artículos de prensa

Pajares de la Lampreana. Zamora. Casa Palacio en venta.
Uno de los elementos que más valor confiere a cualquier construcción es el tiempo que ha pasado desde su edificación. Sin embargo, en no pocos casos es precisamente el ejemplo del pasado lo que motiva los patrones constructivos del presente. Por ello, la presente casa señorial exhibe una imagen centenaria a pesar de llevar menos de cincuenta años en pie.Levantado en 1968, este palacio zamorano... + leer más
Casa Palacio en venta Benicarló
La provincia de Castellón ha esta históricamente ligada a la influencia de distintas familias nobles o aristócratas. Ello ha permitido que en la actualidad cuente con numerosas casas señoriales que constituyen verdaderos edificios emblemáticos de la provincia. Además de la propia capital, Castellón de la Plana, estos palacetes se reparten por todo el territorio provincial.En este sentido, en la... + leer más
Costa Dorada. Tarragona. Finca resort turístico en venta.
La antigua heredad en venta que gestiona Lançois Doval se extiende a lo largo de trescientas hectáreas y actualmente se encuentra en explotación como hotel, restaurante e instalaciones para eventos y celebraciones. Un ejemplo de reconversión para usos turísticos.La provincia de Tarragona pasa por ser una de las más internacionales de España tanto por lo que respecta al número de extranjeros... + leer más
Puebla de Cazalla. Sevilla Cortijo y finca en venta
La herencia islámica de Andalucía constituye uno de los legados culturales más importantes de cuantos se conservan en España (especialmente en su zona más oriental). En el caso de la actual provincia de Málaga, la dominación musulmana supuso la puesta en funcionamiento de unas nuevas fincas agrícolas: los cortijos.A pesar de que no exista un criterio unánime entre los historiadores del periodo,... + leer más
Planoles. Ripollès. Girona Hotel con encanto en venta.
Gerona fue una de las primeras provincias actuales de España en desarrollar una cultura genuinamente cristiana frente a Al-Ándalus. No en vano, la influencia del Imperio Carolingio se dejó sentir con mucha intensidad. El presente hotel con encanto se levanta de hecho sobre una antigua casa solariega del s. XI.El s. XI fue especialmente importante para la evolución posterior de Catalunya, y por... + leer más
Parroquia de Santa María de Bayo, Concejo de Grado. Asturias. Casa Palacio en venta.
La Ilustración fue uno de los movimientos culturales más influyentes de la Edad Moderna, hasta tal punto que no pocos de sus principios (separación de poderes, división Iglesia-Estado...) han llegado hasta nuestro días. El presente palacio en venta en el Concejo de Grados fue testigo de la vertiente más importante de la Ilustración española, la asturiana.El pensamiento ilustrado español no... + leer más
Las Navas. Córdoba Cortijo y molino en Venta.
La construcción socio-política y cultural que fue Al-Ándalus tuvo una influencia decisiva en la evolución posterior de algunas provincias españolas. Junto con la zona mediterránea, la región andaluza fue la se impregnó en mayor medida de las costumbres musulmanas. En el caso de Córdoba, la impronta andalusí en sus cortijos modernos resulta innegable.Los musulmanes afincados en la Península... + leer más
Capileira. La Alpujarra. Granada Cortijo en venta.
Si el cortijo es la finca andaluza por excelencia, la Alpujarra es probablemente la región con más historia con permiso de las grandes capitales. No en vano, la llamada "Tierra de la hierba" por los musulmanes posee unas condiciones climáticas muy óptimas tanto para el hábitat como para la actividad agropecuaria.Con todo, el principal motivo por el que estas comarcas son tan conocidas... + leer más
Brión. A Coruña. Pazo en venta.
La riqueza geográfica de España permite que cada una de sus regiones cuente con sus propios rasgos culturales diferenciados del resto del país. El presente pazo en venta es un excelente ejemplo de la casa señorial más característica de Galicia. Por si todo lo anterior fuera poco, esta casa solariega dieciochesca está considerada como Bien Cultural.El s. XVIII fue una época de profundos cambios en... + leer más
Villaviciosa de Solosancho. Ávila. Hotel con encanto en venta
Rara vez un castillo no tiene una interesante historia que contar. Su origen y trayectoria histórica lo convierten en un testigo mudo de los acontecimientos más variopintos. Por ello, pocas fortalezas llegan a nuestros días con el grado de conservación de esta casa señorial, convertida ahora en un precioso hotel con encanto.Se trata ni más ni menos que del Castillo de Villaviciosa, una... + leer más
21/05/2014Se registraron 16.173 daciones en pago, un 1,3% más que un año antes, con una reducción del 13,15% en el caso de viviendas habituales, hasta 13.178, y un aumento de 3,7 veces en otras viviendas, hasta 2.995.Más de 49.600 familias, en concreto 49.694, perdieron su casa en 2013, un 11% más que un año antes, principalmente por decisión judicial, pues hubo 28.173 desahucios, un 18,5% más... + leer más
Ignorada por el gran público, la historia rural de Guadalajara hunde sus raíces en la Hispania romana y cobra gran protagonismo durante la dominación musulmana aunque no con la finalidad que cabría esperar. Y es que, la gestión de las fincas agrícolas estuvo durante mucho tiempo condicionada por las necesidades militares de Al-Ándalus y por el peso de Toledo.El asentamiento romano más importante... + leer más
El sur de la meseta peninsular fue un importante foco de actividades rurales durante la época de Al-Ándalus, situación que perduró en gran medida tras la conquista cristiana. La actual provincia de Ciudad Real fue un claro ejemplo de la gestión musulmana de fincas rusticas, toda vez que los núcleos urbanos brillaban por su reducido número.Desde la proclamación del Emirato de Córdoba en el año 773... + leer más
La capital de Castilla-La Mancha fue durante mucho tiempo una ciudad donde convivieron las tres religiones más importantes de la Historia. Tiempo después, las calles de Toledo se llenaron de palacios y demás edificios de gran valor artístico y, con posterioridad, histórico. En suma, recorrer Toledo es seguir una ruta patrimonial centenaria.La época a la que aludíamos anteriormente, en torno a los... + leer más
La provincia de Cuenca es especialmente rica en paisajes naturales de gran belleza. Uno de los principales motivos que explican la abundancia de tales rincones es el hecho de que numerosos ríos crucen la provincia por algún punto. Semejante circunstancia nos ofrece múltiples oportunidades de negocio a través de la construcción de hoteles con encanto. Resulta muy difícil establecer, en un... + leer más
Tudela de Duero. Valladolid. Hotel restaurante en venta.
La calidad de los vinos españoles es algo que está fuera de toda discusión. Además de contar con una sólida industria vinícola, nuestro país puede presumir también de ser un verdadero exponente del conocido como enoturismo, que cuenta con cada vez más aficionados. El hotel en venta que nos ocupa es un cuidado ejemplo de este mercado.Situada a escasa distancia de algunos de los viñedos más... + leer más
Durante casi siete siglos, los romanos tuvieron en la Península Ibérica uno de sus bastiones territoriales más importantes. La riqueza natural y de recursos minerales, su privilegiado emplazamiento como frontera del Mediterráneo occidental y su conexión con el Atlántico eran argumentos de peso para que así fuera. La actual ciudad de Tarragona fue testigo privilegiado de este periodo.El desembarco... + leer más
España es uno de los países más áridos de Europa, lo que se traduce en un gran peso de la agricultura de secano, que puebla los paisajes del interior peninsular con extensos campos de trigo, vid u olivos en el sur. Sin embargo, las fincas agrícolas de la huerta valenciana se han beneficiado históricamente de unas condiciones muy óptimas para el regadío.La historia de los cultivos valencianos de... + leer más
Las Islas Baleares presentan una división parcelaria de su territorio bastante peculiar y solo comparable con la de la Comunidad Valenciana. ¿El motivo? Básicamente, que ambos repartos de las fincas agrícolas se efectuaron en base a los mismos principios inspiradores, relatados por el rey Jaime I en sus célebres Llibres del Repartiment.Corría el año 1231 cuando Jaime I de Aragón completaba... + leer más
Toledo. Palacio casa señorial en venta. Quintanar de la Orden.
La provincia de Barcelona es una de las más importantes no solo de España sino de todo el Mediterráneo occidental. Un peso institucional, económico y cultural que comenzó a tomar forma en la Edad Media y que ha pasado por distintos momentos de esplendor. Los palacios y casas señoriales han quedado como testimonio material de dichas épocas.Lógicamente, los palacios más famosos de Barcelona o bien... + leer más
La historia de Alicante en la Edad Moderna está ligada, al igual que tantas otras provincias españolas, a los diferentes sistemas de gestión de sus numerosas fincas agrícolas. No en vano, se trata de una época en la que la agricultura provincial experimentó numerosos altibajos y estuvo condicionada por su baja población.Las fincas rústicas de Alicante llegaron a la Edad Moderna con numerosas... + leer más
El norte de Cataluña constituye una extensión territorial y cultural verdaderamente única en toda España. Una singularidad que hunde sus raíces en los intensos siglos que siguieron a la conquista musulmana de la península, cuando esta zona concreta se vio por momentos sometida al control del Imperio carolingio. Un dominio fugaz pero que cambiaría para siempre la gestión de las fincas agrícolas.... + leer más
La historia medieval de Cataluña está indiscutiblemente ligada a la trayectoria de los distintos señoríos y condados que jalonaron el sur de los Pirineos desde finales del s. VIII. Uno de los condados que alcanzó mayor notoriedad fue el de Urgell, competidor natural del condado de Barcelona durante varios siglos.La estructuración del territorio de la actual provincia de Lleida en distintos... + leer más
A lo largo de 2008, los malos augurios sobre el devenir de la economía mundial se intensificaron de manera considerable. No en vano, los datos macroeconómicos de las principales potencias comenzaban a empeorar y naciones como España vivían un repunte del desempleo. El 15 de septiembre se produciría el episodio que acabaría considerándose el estallido simbólico de la crisis: la quiebra de Lehman... + leer más
Mestas de Con. Asturias. Hotel con encanto Spa en venta.
Asturias fue uno de los pocos bastiones visigodos que se salvó de la conquista musulmana cuando las legiones de Tariq y su lugarteniente Musa se adueñaron de casi todo el territorio peninsular en pocos años. Si a este aliciente histórico le sumamos la gran belleza natural de los Picos de Europa obtenemos un emplazamiento excepcional para un hotel con encanto.Situada dentro del término municipal... + leer más

Páginas

Suscribirse a Notas y artículos de prensa